Fecha de entrega: 14 mayo Ed. Diferencial curso Lunes
16 mayo Ed. Diferencial curso Miércoles
NOMBRE………………………………………………………………………
CARRERA………………………………………………………………………
Se entrega impreso, Arial 12, interlineado 1.5, tamaño carta u oficio.
Si las circunstancias impiden su entrega en aula, debe remitirlo al correo profesoramadariaga@gmail.com
I. Realice una observación y análisis ontológico de la realidad: Elija una realidad con la cual pueda tener un encuentro: un rosal, árbol, gusano, gato, usted mismo u otra persona, un mineral... etc. Considerando la estructura de la realidad (todos sus atributos), y a partir de su observación, analice esa realidad. Explique y fundamente sus afirmaciones. (7.0 puntos, debe ser realizada en forma individual).
II. Teniendo presente lo que es el pensamiento logopático, (Ver última autoevaluación de la UNIDAD I), elija una de las siguientes preguntas para responder, individual o en equipo, máximo 5 universitarios: (7.0 puntos)
1º.- Tema: Atributos de la realidad.
Elija una película, documental o audiovisual del sitio http://www.youtube.com/ (debe adjuntar o indicar dirección Web), cuyo contenido aborde una problemática de la existencia humana, del mundo o universo.
Realice una reflexión sobre la existencia en acto y en potencia, sobre la responsabilidad que tenemos ante las mismas, esto es, sobre las consecuencias de nuestras decisiones. Para ello, analice las consecuencias de nuestras decisiones y deduzca qué habría cambiado en este Universo, si su decisión hubiese sido otra. a través de la cual vincule esencia, existencia en acto y existencia en potencia.
Aplique al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión.
2º.- Tema: Atributos de la educación.
Elija una película, documental o audiovisual del sitio http://www.youtube.com/ (debe adjuntar o indicar dirección Web), cuyo contenido se vincule, en lo posible, con su profesión de profesor.
Realice una reflexión sobre los atributos de la educación que se visionan a través del video, aplicando al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión.
Esta evaluación considera el desarrollo de las siguientes competencias:
1. Conceptualización ontológica fundamental para entender la realidad educativa.
2. Análisis e interpretación de textos filosóficos (hermenéutica) y de audiovisuales (pensamiento logopático).
3. Deducción e inducción a partir de premisas referidas a las temáticas tratadas.
4. Aplicación y explicación de ideas y situaciones, a través de ejemplificación y descripción.
5. Pensamiento crítico (la crítica puede ser positiva o negativa; es importante el fundamento que se da de la misma).
6. Síntesis (exposición de lo esencial) y análisis de conceptos y situaciones.
7. Entendimiento de las problemáticas planteadas y de sus alcances.
8. Formulación de problemas que requieren del aporte del saber ontológico de la educación.
9. Responsabilidad (manifiesta en el desarrollo propuesto de esta Unidad, en los tiempos y formas convenidos).
10. Entendimiento de las interrogantes que se formulen en la misma evaluación, coherencia y pertinencia de la respuesta.
11. Expresión oral y/o escrita correcta.
16 mayo Ed. Diferencial curso Miércoles
NOMBRE………………………………………………………………………
CARRERA………………………………………………………………………
Se entrega impreso, Arial 12, interlineado 1.5, tamaño carta u oficio.
Si las circunstancias impiden su entrega en aula, debe remitirlo al correo profesoramadariaga@gmail.com
I. Realice una observación y análisis ontológico de la realidad: Elija una realidad con la cual pueda tener un encuentro: un rosal, árbol, gusano, gato, usted mismo u otra persona, un mineral... etc. Considerando la estructura de la realidad (todos sus atributos), y a partir de su observación, analice esa realidad. Explique y fundamente sus afirmaciones. (7.0 puntos, debe ser realizada en forma individual).
II. Teniendo presente lo que es el pensamiento logopático, (Ver última autoevaluación de la UNIDAD I), elija una de las siguientes preguntas para responder, individual o en equipo, máximo 5 universitarios: (7.0 puntos)
1º.- Tema: Atributos de la realidad.
Elija una película, documental o audiovisual del sitio http://www.youtube.com/ (debe adjuntar o indicar dirección Web), cuyo contenido aborde una problemática de la existencia humana, del mundo o universo.
Realice una reflexión sobre la existencia en acto y en potencia, sobre la responsabilidad que tenemos ante las mismas, esto es, sobre las consecuencias de nuestras decisiones. Para ello, analice las consecuencias de nuestras decisiones y deduzca qué habría cambiado en este Universo, si su decisión hubiese sido otra. a través de la cual vincule esencia, existencia en acto y existencia en potencia.
Aplique al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión.
2º.- Tema: Atributos de la educación.
Elija una película, documental o audiovisual del sitio http://www.youtube.com/ (debe adjuntar o indicar dirección Web), cuyo contenido se vincule, en lo posible, con su profesión de profesor.
Realice una reflexión sobre los atributos de la educación que se visionan a través del video, aplicando al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión.
Esta evaluación considera el desarrollo de las siguientes competencias:
1. Conceptualización ontológica fundamental para entender la realidad educativa.
2. Análisis e interpretación de textos filosóficos (hermenéutica) y de audiovisuales (pensamiento logopático).
3. Deducción e inducción a partir de premisas referidas a las temáticas tratadas.
4. Aplicación y explicación de ideas y situaciones, a través de ejemplificación y descripción.
5. Pensamiento crítico (la crítica puede ser positiva o negativa; es importante el fundamento que se da de la misma).
6. Síntesis (exposición de lo esencial) y análisis de conceptos y situaciones.
7. Entendimiento de las problemáticas planteadas y de sus alcances.
8. Formulación de problemas que requieren del aporte del saber ontológico de la educación.
9. Responsabilidad (manifiesta en el desarrollo propuesto de esta Unidad, en los tiempos y formas convenidos).
10. Entendimiento de las interrogantes que se formulen en la misma evaluación, coherencia y pertinencia de la respuesta.
11. Expresión oral y/o escrita correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario